Cantar del Mío Cid
(España)
WEBMASTER: Justo Alarcón
EL MÍO CID
AUTOR ANÓNIMO
CANTAR I
1.
De los sos ojos        tan fuerte mientre lorando
tornava la cabeça        y estava los catando.
Vio puertas abiertas        e uços sin cañados,
alcandaras vazias        sin pielles e sin mantos
e sin falcones        e sin adtores mudados.
Sospiro mio Çid        ca mucho avie grandes cuidados.
Ffablo mio Çid        bien e tan mesurado:
"¡Grado a ti, señor,        padre que estas en alto!
¡Esto me an buelto        mios enemigos malos!"
Alli pienssan de aguijar,        alli sueltan las riendas.
2
A la exida de Bivar        ovieron la corneja diestra
y entrando a Burgos        ovieron la siniestra.
Meçio mio Çid los ombros        y engrameo la tiesta:
"¡Albriçia, Albar Ffañez,        ca echados somos de tierra!"
3
Mio Çid Ruy Diaz        por Burgos entrava,
en su compaña        lx. pendones levava.
Exien lo ver        mugieres e varones,
burgeses e burgesas        por las finiestras son,
plorando de los ojos        tanto avien el dolor.
De las sus bocas        todos dizian una razon:
"¡Dios, que buen vassalo!        ¡Si oviesse buen señor!"
4
Conbidar le ien de grado        mas ninguno non osava;
el rey don Alfonsso        tanto avie la grand saña,
antes de la noche        en Burgos del entro su carta
con grand recabdo        e fuerte mientre sellada,
que a mio Çid Ruy Diaz        que nadi nol diesse¡n¿ posada,
e aquel que gela diesse        sopiesse ?vera palabra?
que perderie los averes        e mas los ojos de la cara
e aun demas        los cuerpos e las almas.
Grande duelo avien        las yentes christianas;
asconden se de mio Çid        ca nol osan dezir nada.
El Campeador        adeliño a su posada;
asi commo lego a la puerta        falola bien çerrada
por miedo del rey Alfonsso        que assi lo avien parado
que si non la quebrantas por fuerça        que non gela abriese nadi.
Los de mio Çid        a altas vozes laman,
los de dentro        non les querien tornar palabra.
Aguijo mio Çid,        a la puerta se legava,
saco el pie del estribera,        una feridal dava;
non se abre la puerta        ca bien era çerrada.
Una niña de nuef años        a ojo se parava:
"¡Ya Campeador,        en buen ora çinxiestes espada!
El rey lo ha vedado,        anoch del entro su carta
con grant recabdo        e fuerte mientre sellada.
Non vos osariemos abrir        nin coger por nada;
si non, perderiemos        los averes e las casas
e demas        los ojos de las caras.
Çid, en el nuestro mal        vos non ganades nada;
mas ¡el Criador vos vala        con todas sus vertudes santas!"
Esto la niña dixo        e tornos pora su casa.
Ya lo vee el Çid        que del rey non avie graçia.
Partios de la puerta,        por Burgos aguijava,
lego a Santa Maria,        luego descavalga,
finco los inojos,        de coraçon rogava.
La oraçion fecha        luego cavalgava;
salio por la puerta        e en Arlançon pasava.
Cabo essa villa        en la glera posava,
fincava la tienda        e luego descavalgava.
Mio Çid Ruy Diaz        el que en buen ora çinxo espada
poso en la glera        quando nol coge nadi en casa,
derredor del        una buena conpaña.
Assi poso mio Çid        commo si fuesse en montaña.
Vedada l'an compra        dentro en Burgos la casa
de todas cosas        quantas son de vianda;
non le osarien vender        al menos dinarada.
5
Martin Antolinez        el burgales complido
a mio Çid e a los suyos        abastales de pan e de vino;
non lo conpra,        ca el selo avie consigo;
de todo conducho        bien los ovo bastidos.
Pagos mio Çid        el Campeador conplido
e todos los otros        que van a so çervicio.
Fablo Martin Antolinez,        odredes la que a dicho:
"¡Ya Canpeador        en buen ora fuestes naçido!
Esta noch y[a]gamose        vayamos nos al matino,
ca acusado sere        de lo que vos he servido;
en ira del rey Alfonsso        yo sere metido.
Si con vusco        escapo sano o bivo
aun çerca o tarde        el rey querer me ha por amigo;
si non, quanto dexo        ¡no lo preçio un figo!"
6
Fablo mio Çid        el que en buen ora çinxo espada:
"¡Martin Antolinez        sodes ardida lança!
Si yo bivo        doblar vos he la soldada.
Espeso e el oro        e toda la plata;
bien lo vedes        que yo no trayo nada,
e huebos me serie        pora toda mi compaña;
fer lo he amidos,        de grado non avrie nada.
Con vuestro consego        bastir quiero dos archas;
incamos las d'arena        ca bien seran pesadas,
cubiertas de guadalmeçi        e bien enclaveadas.
Los guadameçis vermejos        e los clavos bien dorados.
Por Rachel e Vidas        vayades me privado;
quando en Burgos me vedaron compra        y el rey me a airado,
non puedo traer el aver        ca mucho es pesado,
enpeñar gelo he        por lo que fuere guisado.
De noche lo lieven        que non lo vean christianos;
vealo el Criador        con todos los sos santos,
yo mas non puedo        e amidos lo fago."
8
Martin Antolinez        non lo detardava,
por Rachel e Vidas        a priessa demandava.
Passo por Burgos,        al castiello entrava,
por Rachel e Vidas        a priessa demandava.
9
Rachel e Vidas        en uno estavan amos
en cuenta de sus averes,        de los que avien ganados.
Lego Martin Antolinez        a guisa de menbrado:
"¿O sodes, Rachel e Vidas,        los mios amigos caros?
En poridad        fablar querria con amos."
Non lo detardan,        todos tres se apartaron:
"Rachel e Vidas:        amos me dat las manos
que non me descubrades        a moros nin a christianos;
por siempre vos fare ricos,        que non seades menguados.
El Campeador        por las parias fue entrado,
grandes averes priso        e mucho sobejanos;
retovo dellos        quanto que fue algo,
por en vino a aquesto        por que fue acusado.
Tiene dos arcas        lennas de oro esmerado.
Ya lo vedes        que el rey le a airado.
Dexado ha heredades        e casas e palaçios;
aquelas non las puede levar,        si non, ser ien ventadas;
el Campeador dexar las ha        en vuestra mano,
e prestalde de aver        lo que sea guisado.
Prended las archas        e meted las en vuestro salvo;
con grand jura        meted i las fes amos
que non las catedes        en todo aqueste año."
Rachel e Vidas        seyen se consejando:
"Nos huebos avemos        en todo de ganar algo.
Bien lo sabemos        que el algo gaño,
quando a tierra de moros entro        que grant aver saco;
non duerme sin sospecha        qui aver trae monedado.
Estas archas        prendamos las amas,
en logar las metamos        que non sean ventadas.
Mas dezid nos del Çid:        ¿de que sera pagado,
o que ganançia nos dara        por todo aqueste año?"
Respuso Martin Antolinez        a guisa de menbrado:
"Mio Çid querra        lo que ssea aguisado,
pedir vos a poco        por dexar so aver en salvo;
acogen sele omnes        de todas partes menguados;
a menester        seis çientos marcos."
Dixo Rachel e Vidas:        "Dar gelos hemos de grado."
"Ya vedes que entra la noch,        el Çid es presurado;
huebos avemos        que nos dedes los marchos."
Dixo Rachel e Vidas:        "Non se faze assi el mercado,
si non primero prendiendo        e despues dando."
Dixo Martin Antolinez:        "Yo desso me pago.
Amos tred        al Campeador contado,
e nos vos ayudaremos        que assi es aguisado
por aduzir las archas        e meter las en vuestro salvo,
que non lo sepan        moros nin christianos."
Dixo Rachel e Vidas:        "Nos desto nos pagamos;
las archas aduchas,        prendet seyes çientos marcos."
Martin Antolinez        cavalgo privado
con Rachel e Vidas        de voluntad e de grado.
Non viene a la pueent        ca por el agua a passado
que gelo non venta¡n¿ssen        de Burgos omne nado.
Afevos los a la tienda        del Campeador contado:
assi commo entraron        al Çid besaron le las manos,
sonrrisos mio Çid,        estavalos fablando:
"¡Ya don Rachel e Vidas        avedes me olbidado!
Ya me exco de tierra        ca del rey so airado;
a lo quem semeja        de lo mio avredes algo,
mientras que vivades        non seredes menguados."
Don Rachel e Vidas        a mio Çid besaron le las manos.
Martin Antolinez        el pleito a parado
que sobre aquelas archas        dar le ien vi çientos marcos
e bien gelas guardarien        fasta cabo del año;
ca assil dieran la fe        e gelo avien jurado
que si antes las catassen        que fuessen perjurados,
non les diesse mio Çid        de la ganançia un dinero malo.
Dixo Martin Antolinez:        "Cargen las archas privado.
Levaldas, Rachel e Vidas,        poned las en vuestro salvo;
yo ire con vusco        que adugamos los marcos,
ca a mover a mio Çid        ante que cante el gallo."
Al cargar de las archas        veriedes gozo tanto:
non las podien poner en somo        mager eran esforçados,
Gradan se Rachel e Vidas        con averes monedados,
ca mientra que visquiessen        refechos eran amos.
10
Rachel a mio Çid        la manol ba besar:
"¡Ya Campeador        en buen ora çinxiestes espada!
De Castiella vos ides        pora las yentes estrañas;
assi es vuestra ventura,        grandes son vuestras ganançias,
una piel vermeja        morisca e ondrada
Çid, beso vuestra mano        en don que la yo aya."
"Plazme", dixo el Çid,        "D'aqui sea mandada;
si vos la aduxier d'alla;        si non, contalda sobre las arcas."
En medio del palaçio        tendieron un almofalla,
sobr'ella una savana        de rançal e muy blanca;
a tod el primer colpe        .iii. marcos de plata echavan,
notolos don Martino,        sin peso los tomava;
los otros ccc.        en oro gelos pagavan.
Cinco escuderos tiene don Martino,        a todos los cargava.
Quando esto ovo fecho        odredes lo que fablava:
"Ya don Rachel e Vidas        en vuestras manos son las arcas;
yo, que esto vos gane,        bien mereçia calças."
11
Entre Rachel e Vidas        aparte ixieron amos:
"Demos le buen don        ca el no" lo ha buscado.
Martin Antolinez        un burgales contado
vos lo mereçedes,        darvos queremos buen dado
de que fagades calças        e rica piel e buen manto;
damos vos en don        a vos xxx. marchos.
Mereçer no" lo hedes,        ca esto es aguisado,
atorgar nos hedes        esto que avemos parado."
Gradeçiolo don Martino        e reçibio los marchos;
grado exir de la posada        y espidios de amos.
Exido es de Burgos        e Arlançon a passado,
vino pora la tienda        del que en buen ora nasco;
reçibiolo el Çid        abiertos amos los braços:
"¿Venides, Martin Antolinez,        el mio fiel vassalo?
¡Aun vea el dia        que de mi ayades algo!"
"Vengo, Campeador,        con todo buen recabdo;
vos vi. çientos        e yo xxx. he ganados.
Mandad coger la tienda        e vayamos privado,
en San Pero de Cardeña        i nos cante el gallo;
veremos vuestra mugier        menbrada fija dalgo;
mesuraremos la posada        e quitaremos el reinado,
mucho es huebos        ca çerca viene el plazo."
12
Estas palabras dichas,        la tienda es cogida,
Mio Çid e sus conpañas        cavalgan tan aina.
La cara del cavallo        torno a Santa Maria,
alço su mano diestra,        la cara se santigua:
"¡A ti lo gradesco, Dios,        que çielo e tierra guias!
¡Valan me tus vertudes        gloriosa Santa Maria!
D'aqui quito Castiella        pues que el rey he en ira;
non se si entrare i mas        en todos los mios dias.
 ¡Vuestra vertud me vala        Gloriosa, en mi exida,
e me ayude e¡l¿ me acorra        de noch e de dia!
Si vos assi lo fizieredes        e la ventura me fuere complida
mando al vuestro altar        buenas donas e ricas;
esto e yo en debdo        que faga i cantar mill missas."
13
Spidios el caboso        de cuer e de veluntad.
Sueltan las riendas        e pienssan de aguijar.
Dixo Martin Antolinez:        "Vere a la mugier a todo mio solaz,
castigar los he        comino abran a far.
Si el rey melo quisiere tomar        ¡a mi non m'inchal!
Antes sere con vusco        que el sol quiera rayar."
14
Tornavas Martin Antolinez a Burgos        e mio Çid aguijo
pora San Pero de Cardeña        quanto pudo a espolon
con estos cavalleros        quel sirven a so sabor.
A priessa cantan los gallos        e quieren quebrar albores
quando lego a San Pero        el buen Campeador.
El abbat don Sancho        christiano del Criador
rezava los matines        abuelta de los albores;
i estava doña Ximena        con çinco dueñas de pro
rogando a San Pero        e al Criador:
"¡Tu que a todos guias        vala mio Çid el Campeador!"
15
Lamavan a la puerta,        i sopieron el mandado;
¡Dios, que alegre fue        el abbat don Sancho!
Con lumbres e con candelas        al corral dieron salto,
con tan grant gozo reçiben        al que en buen ora nasco:
"¡Gradesco lo a Dios, mio Çid!"        dixo el abbat don Sancho;
"Pues que aqui vos veo        prendet de mi ospedado."
Dixo el Çid: "Graçias, don abbat,        e so vuestro pagado.
Yo adobare conducho        pora mi e pora mis vassallos;
mas por que me Yo de tierra        dovos.l. marchos,
si yo algun dia visquier        servos han doblados.
Non quiero fazer en el monesterio        un dinero de daño;
evades aqui pora doña Ximena        dovos c. marchos,
a ella e a sus fijas e a sus dueñas        sirvades las est año.
Dues fijas dexo niñas        e prendet las en los braços,
aquellas vos acomiendo a vos,        abbat don Sancho;
dellas e de mi mugier        fagades todo recabdo.
Si essa despenssa vos falleçiere        o vos menguare algo,
bien las abastad,        yo assi vos lo mando;
por un marcho que despendades        al monesterio dare yo quatro".
Otorgado gelo avie        el abbat de grado.
Afevos doña Ximena        con sus fijas do va legando,
señas dueñas las traen        e aduzen las adelant.
Ant'el Campeador        doña Ximena finco los inojos amos,
lorava de los ojos,        quisol besar las manos:
"¡Merçed, Campeador,        en ora buena fuestes nado!
Por malos mestureros        de tierra sodes echado.
16
¡Merçed, ya Çid,        barba tan complida!
Fem ante vos        yo e vuestras fijas
?iffantes son        e de dias chicas?
con aquestas mis dueñas        de quien so yo servida.
Yo lo veo        que estades vos en ida
e nos de vos        partir nos hemos en vida:
¡Dand nos consejo        por amor de Santa Maria!"
Enclino las manos        el de la barba velida,
a las sus fijas        en braço" las prendia,
legolas al coraçon        ca mucho las queria.
Lora de los ojos,        tan fuerte mientre sospira:
"¡Ya doña Ximena        la mi mugier tan complida,
commo a la mi alma        yo tanto vos queria!
Ya lo vedes        que partir nos emos en vida,
yo ire        e vos fincaredes remanida.
¡Plega a Dios        e a Santa Maria
que aun con mis manos        case estas mis fijas,
o que de ventura        e algunos dias vida
e vos, mugier ondrada,        de mi seades servida!"
17
Grand yantar le fazen        al buen Campeador.
Tañen las campanas        en San Pero a clamor.
Por Castiella        oyendo van los pregones
commo se va de tierra        mio Çid el Campeador;
unos dexan casas        e otros onores,
en aques dia        a la puent de Arlançon
çiento quinze cavalleros        todos juntados son;
todos demandan        por mio Çid el Campeador.
Martin Antolinez        con ellos cojo;
vansse pora San Pero        do esta el que en buen punto naçio.
18
Quando lo sopo        mio Çid el de Bivar
quel creçe        compaña por que mas valdra,
a priessa cavalga,        reçebir los sal¡i¿e,
tornos a sonrisar,        legan le todos, la manol ban besar.
Fablo mio Çid        de toda voluntad:
"Yo ruego a Dios        e al Padre spirital,
vos, que por mi dexades        casas y heredades,
enantes que yo muera        algun bien vos pueda far,
lo que perdedes        doblado vos lo cobrar."
Plogo a mio Çid        por que creçio en la yantar,
plogo a los otros omnes todos        quantos con el estan.
Los vi dias de plazo        passados los an,
tres an por troçir        sepades que non mas.
Mando el rey        a mio Çid ¡a¿ aguardar,
que si despues del plazo        en su tierral pudies tomar
por oro nin por plata        non podrie escapar.
El dia es exido,        la noch querie entrar,
a sus cavalleros        mandolos todos juntar:
"¡Oid, varones,        non vos caya en pesar!
Poco aver trayo,        dar vos quiero vuestra part.
Sed membrados        commo lo devedes far;
a la mañana        quando los gallos cantaran
non vos tardedes,        mandedes ensellar;
en San Pero a matines        tandra el buen abbat,
la missa nos dira,        esta sera de Santa Trinidad;
la missa dicha,        penssemos de cavalgar,
ca el plazo viene açerca,        mucho avemos de andar."
Cuemo lo mando mio Çid        assi lo an todos ha far.
Passando va la noch,        viniendo la man;
a los mediados gallos        pienssan de ensellar.
Tañen a matines        a una priessa tan grand;
mio Çid e su mugier        a la eglesia van.
Echos doña Ximena        en los grados delant"el altar
rogando al Criador        quanto ella mejor sabe
que a mio Çid el Campeador        que Dios le curias de mal:
"¡Ya Señor glorioso,        Padre que en çielo estas!
Fezist çielo e tierra,        el tercero el mar,
fezist estrelas e luna        y el sol pora escalentar;
prisist encarnaçion        en Santa Maria madre,
en Belleem apareçist        commo fue tu veluntad;
pastores te glorifficaron,        ovieron te a laudare,
tres reyes de Arabia        te vinieron adorar
?Melchior        e Gaspar e Baltasar?
oro e tus e mirra        te offreçieron commo fue tu veluntad,?
salvest a Jonas        quando cayo en la mar,
salvest a Daniel        con los leones en la mala carçel,
salvest dentro en Roma        al señor San Sabastian,
salvest a Santa Susanna        del falso criminal;
por tierra andidiste .xxxii. años,        Señor spirital,
mostrando los miraclos        por en avemos que fablar:
del agua fezist vino        e de la piedra pan,
resuçitest a Lazaro        ca fue tu voluntad;
a los judios te dexeste prender;        do dizen monte Calvarie
pusieron te en cruz        por nombre en Golgota,
dos ladrones contigo,        estos de señas partes,
el uno es en paraiso        ca el otro non entro ala;
estando en la cruz        vertud fezist muy grant:
Longinos era çiego        que nunquas vio alguandre,
diot con la lança en el costado        dont ixio la sangre,
corrio la sangre por el astil ayuso,        las manos se ovo de untar,
alçolas arriba,        legolas a la faz,
abrio sos ojos,        cato a todas partes,
en ti crovo al orapor end es salvo de mal;
en el monumento        resuçitest,
fust a los infiernos        commo fue tu voluntad,
quebrantaste las puertas        e saqueste los santos padres.
Tu eres rey de los reyes        e de tod el mundo padre,
a ti adoro e creo        de toda voluntad,
e ruego a San Peydro        que me ayude a rogar
por mio Çid el Campeador        que Dios le curie de mal,
¡quando oy nos partimos        en vida nos faz juntar!"
La oraçion fecha,        la missa acabada la an,
salieron de la eglesia,        ya quieren cavalgar.
El Çid a doña Ximena        iva la abraçar,
doña Ximena al Çid        la manol va besar,
lorando de los oios        que non sabe que se far.
Y el a las niñas        torno las a catar:
"A Dios vos acomiendo, fijas,        e a la mugier e al Padre spirital;
agora nos partimos,        Dios sabe el ajuntar."
Lorando de los ojos        que non viestes atal,
asis parten unos d'otros        commo la uña de la carne.
Mio Çid con los sos vassallos        pensso de cavalgar;
a todos esperando        la cabeça tomando va.
A tan grand sabor        fablo Minaya Albar Fañez:
"Çid ¿do son vuestros esfuerços?        ¡En buen ora nasquiestes de madre!
Pensemos de ir nuestra via,        esto sea de vagar.
Aun todos estos duelos        en gozo se tornaran;
Dios que nos dio las almas        consejo nos dara."
Al abbat don Sancho        tornan de castigar
commo sirva a doña Ximena        e a las fijas que ha,
e a todas sus dueñas        que con ellas estan;
bien sepa el abbat        que buen galardon dello prendra.
Tornado es don Sancho        e fablo Albar Fañez:
"Si vieredes yentes venir        por connusco ir, abbat,
dezildes que prendan el rastro        e pienssen de andar,
ca en yermo o en poblado        poder nos han alcançar."
Soltaron las riendas,        pienssan de andar;
çerca viene el plazo        por el reino quitar.
Vino mio Çid yazer        a Spinaz de Can;
grandes yentes sele acogen        essa noch de todas partes.
Otro dia mañana        pienssa de cavalgar.
Ixiendos va de tierra        el Campeador leal;
de siniestro Sant Estevan                ?una buena çipdad?
de diestro Alilon las torres        que moros las han,
passo por Alcobiella        que de Castiella fin es ya,
la Calçada de Quinea        iva la traspassar,
sobre Navas de Palos        el Duero va pasar,
a la Figeruela        mio Çid iva posar.
Vanssele acogiendo        yentes de todas partes.
19
I se echaya mio Çid        despues que fue çenado.
Un sueñol priso dulçe,        tan bien se adurmio.
El angel Gabriel        a el vino en vision:
"Cavalgad, Çid,        el buen Campeador,
ca nunqua en tan buen punto        cavalgo varon;
mientra que visquieredes        bien se fara lo to."
Quando desperto el Çid        la cara se santigo;
sinava la cara,        a Dios se acomendo.
20
Mucho era pagado        del sueño que a soñado.
Otro dia mañana        pienssan de cavalgar;
es dia a de plazo,        sepades que non mas.
A la sierra de Miedes        ellos ¡van posar.
21
Aun era de dia,        non era puesto el sol,
mando ver sus yentes        mio Çid el Campeador;
sin las peonadas        e omnes valientes que son
noto trezientas lanças        que todos tienen pendones.
22
"¡Temprano dat çebada,        si el Criador vos salve!
El que quisiere comer;        e qui no, cavalge.
Passaremos la sierra        que fiera es e grand;
la tierra del rey Alfonso        esta noch la podemos quitar.
Despues qui nos buscare        fallar nos podra."
De noch passan la sierra,        venida es la man,
e por la loma ayuso        pienssan de andar;
en medio d'una montaña        maravillosa e grand
fizo mio Çid posar        e çevada dar.
Dixoles a todos        commo querie trasnochar;
vassallos tan buenos        por coraçon lo an,
mandado de so señor        todo lo han a far.
Ante que anochesca        pienssan de cavalgar,
por tal lo faze mio Çid        que no lo ventasse nadi.
Andidieron de noch        que vagar non se dan.
O dizen Castejon        el que es sobre Fenares
mio Çid se echo en çelada        con aquelos que el trae.
23
Toda la noche yaze en çelada        el que en buen ora nasco
commo los consejava        Minaya Albar Fañez.
"¡Ya Çid        en buen ora çinxiestes espada!
Vos con c.        de aquesta nuestra conpaña
pues que a Castejon        sacaremos a çelada..."
"Vos con los cc.        id vos en algara;
ala vaya Albar Albarez        e Albar Salvadorez sin falla,
e Galin Garçia        ?una fardida lança?
cavalleros buenos        que aconpañen a Minaya.
Aosadas corred        que por miedo non dexedes nada.
Fita ayuso        e por Guadalfajara
fata Alcala        legen las algaras,
e bien acojan        todas las ganançias,
que por miedo de los moros        non dexen nada.
E yo con los c        aqui fincare en la çaga;
terne yo Castejon        don abremos grand enpara.
Si cueta vos fuere        alguna al algara
fazed me mandado        muy privado a la çaga;
¡d'aqueste acorro        fablara toda España!"
Nonbrados son        los que iran en el algara,
e los que con mio Çid        ficaran en la çaga
Ya quiebran los albores        e vinie la mañana,
ixie el sol,        ¡Dios, que fermoso apuntava!
En Castejon        todos se levantavan,
abren las puertas,        de fuera salto davan
por ver sus lavores        e todas sus heredades.
Todos son exidos,        las puertas abiertas han dexadas
con pocas de gentes        que en Castejon fincaran;
las yentes de fuera        todas son deramadas.
El Campeador        salio de la çelada,
corrie        a Castejon sin falla.
Moros e moras        avien los de ganançia,
e essos gañados        quantos en derredor andan.
Mio Çid don Rodrigo        a la puerta adeliñava;
los que la tienen        quando vieron la rebata
ovieron miedo        e fue desemparada.
Mio Çid Ruy Diaz        por las puertas entrava,
en manlo trae        desnuda el espada,
quinze moros matava         de los que alcançava.
Gaño a Castejon        y el oro e la plata.
Sos cavalleros        legan con la ganançia,
dexan la a mio Çid,        todo esto non preçia nada.
Afevos los cciii.        en el algara,
e sin dubda corren;        fasta Alcala lego la seña de Minaya,
e desi arriba        toman se con la ganançia
Fenares arriba        e por Guadalfajara.
Tanto traen        las grandes ganançias
muchos gañados        de ovejas e de vacas
e de ropas        e de otras riquizas largas.
Derecha viene        la seña de Minaya;
non osa ninguno        dar salto a la çaga.
Con aqueste aver        tornan se essa conpaña,
fellos en Castejon        o el Campeador estava.
"El castielo dexo en so poder;        el Campeador cavalga,
saliolos reçebir        con esta su mesnada.
Los braços abiertos        reçibe a Minaya:
"¿Venides, Albar Fañez,        una fardida lança?
¡Do yo vos enbias        bien abria tal esperança!
Esso con esto        sea ajuntado;
dovos la quinta        si la quisieredes, Minaya."
24
"Mucho vos lo gradesco,        Campeador contado;
d'aquesta quinta        que me avedes mandado
pagar se ia della        Alfonsso el Castellano.
Yo vos la suelto        e avello quitado.
A Dios lo prometo,        a aquel que está en alto:
fata que yo me page        sobre mio buen cavallo
lidiando        con moros en el campo,
que enpleye la lança        e al espada meta mano
e por el cobdo ayuso        la sangre destelando
ante Ruy Diaz        el lidiador contado,
non prendre de vos        quanto vale un dinero malo.
Pues que por mi ganare        desques quier que sea d'algo
todo lo otro        afelo en vuestra mano."
25
Estas ganançias        alli eran juntadas.
Comidios mio Çid        el que en buen ora fue nado
al rey Alfonsso        que legarien sus compañas,
quel buscarie mal        con todas sus mesnadas.
Mando partir        tod aqueste aver sin falta
sos quiñoneros        que gelos diessen por carta.
Sos cavalleros        i an arribança,
a cada uno dellos        caen c. marchos de plata
e a los peones        la meatad sin falla;
toda la quintaa        mio Çid fincava.
Aqui non lo pueden vender        in dar en presentaja,
nin cativos nin cativas        non quiso traer en su compaña;
fablo con los de Castejon        y envio a Fita e a Guadalfagara,
esta quinta        por quanto serie conprada;
aun de lo que diessen        oviessen grand ganançia.
Asmaron los moros        iii. mill marcos de plata;
plogo a mio Çid        d'aquesta presentaja.
A terçer dia        dados fueron sin falla.
Asmo mio Çid        con toda su conpaña
que en el castiello        non i ayrie morada,
e que serie retenedor        mas non i avrie agua.
"Moros en paz,        ca escripta es la carta,
buscar nos ie el rey Alfonsso        con toda su mesnada.
Quitar quiero Castejon:        ¡oid, escuellas e Minyaya!
26
Lo que yo dixier        non lo tengades a mal.
En Castejon        non podriemos fincar;
çerca es el rey Alfonsso        e buscar nos verna.
Mas el castielo        non lo quiero hermar;
çiento moros e çiento moras        quiero las quitar,
por que lo pris dellos        que de mi non digan mal.
Todos sodes pagados        e ninguno por pagar.
Cras a la mañana        pensemos de cavalgar,
con Alfonsso mio señor        non querria lidiar."
Lo que dixo el Çid        a todos los otros plaz.
Del castiello que prisieron        todos ricos se parten;
los moros e las moras        bendiziendol estan.
Vansse Fenares arriba        quanto pueden andar,
troçen las Alcarias        e ivan adelant,
por las Cuevas d'Anquita        ellos passando van,
passaron las aguas,        entraron al campo de Torançio,
por essas tierras ayuso        quanto pueden andar,
entre Fariza e Çetina        mio Çid iva albergar.
Grandes son las ganançias que priso        por la tierra do va.
Non lo saben los moros        el ardiment que an.
Otro dia movios        mio Çid el de Bivar
e passo a Alfama,        la Foz ayuso va,
passo a Bovierca        e a Teca que es adelant
e sobre Alcoçer        mio Çid iva posar
en un otero redondo        fuerte e grand;
açerca corre Salon,        agua nol puedent vedar.
Mio Çid don Rodrigo        Alcoçer cueda ganar.
27
Bien puebla el otero,        firme prende las posadas,
los unos contra la sierra        e los otros contra la agua.
El buen Canpeador        que en buen ora nasco
derredor del otero,        bien çerca del agua,
a todos sos varones        mando fazer una carcava
que de dia nin de noch        non les diessen arebata,
que sopiessen que mio Çid        alli avie fincança.
28
Por todas esas tierras        ivan los mandados
que el Campeador mio Çid        alli avie poblado,
venido es a moros,        exido es de christianos.
En la su vezindad        non se treven ganar tanto.
Agardando se va mio Çid        con todos sus vasallos;
el castiello de Alcoçer        en paria va entrando.
29
Los de Alcoçer a mio Çid        yal dan parias de grado
e los de Teca        e los de Terrer la casa;
a los de Calatauth        sabet, mal les pesava.
Ali yogo mio Çid        complidas xv. semanas.
Quando vio mio Çid        que Alcoçer non sele dava
el fizo un art        e non lo detardava:
dexa una tienda fita        e las otras levava,
cojos Salon ayuso        la su seña alçada,
las lorigas vestidas        e cintas las espadas
a guisa de menbrado        por sacar los a çelada.
Veyen lo los de Alcoçer,        ¡Dios, commo se alabavan!
"Falido a a mio Çid        el pan e la çevada.
Las otras abes lieva,        una tienda a dexada;
de guisa va mio Çid        commo si escapasse de arrancada.
Demos salto a el        e feremos grant ganançia
antes quel prendan        los de Terrer la casa;
si non,        non nos daran dent nada.
La paria qu'el a presa        tornar nos la ha doblada."
Salieron de Alcoçer        a una priessa much estraña;
mio Çid quando los vio fuera        cogios commo de arrancada,
cojos Salon ayuso,        con los sos abuelta anda.
Dizen los de Alcoçer:        "¡Ya se nos va la ganançia!"
Los grandes e los chicos        fuera salto da[va]n,
al sabor del prender        de lo al non pienssan nada;
abiertas dexan las puertas        que ninguno non las guarda.
El buen Campeador        la su cara tornava,
vio que entr'ellos y el castiello        mucho avie grand plaça;
mando tornar la seña,        a priessa espoloneavan:
"¡Firid los, cavalleros,        todos sines dubdança,
con la merçed del Criador        nuestra es la ganançia!"
Bueltos son con ellos        por medio de la laña,
¡Dios, que bueno es el gozo        por aquesta mañana!
Mio Çid e Albar Fañez        adelant aguijavan,
tienen buenos cavallos        sabet, a su guisa les andan,
entr'ellos y el castiello        en essora entravan.
Los vassallos de mio Çid        sin piedad les davan,
en un ora e un poco de logar        ccc. moros matan.
Dando grandes alaridos        los que estan en la çelada
dexando van los delant,        por el castiello se tornavan,
las espadas desnudas        a la puerta se paravan;
Luego legavan los sos        ca fecha es el arrancada.
Mio Çid gaño a Alcoçer,        sabent, por esta maña.
30
Vino Pero Vermuez        que la seña tiene en mano,
metiola en somo        en todo lo mas alto.
Fablo mio Çid Ruy Diaz        el que en buen ora fue nado:
"¡Grado a Dios del çielo        e a todos los sos santos:
ya mejoraremos posadas        a dueños e a cavallos!
31
¡Oid a mi, Albar Fañez        e todos los cavalleros!
En este castiello        grand aver avemos preso;
los moros yazen muertos,        de bivos pocos veo.
Los moros e las moras        vender non los podremos,
que los descabeçemos        nada non ganaremos;
cojamos los de dentro,        ca el señorio tenemos,
posaremos en sus casas        e dellos nos serviremos."
32
Mio Çid con esta ganançia        en Alcoçer esta;
fizo enbiar por la tienda        que dexara alla.
Mucho pesa a los de Teca        e a los de Terrer non plaze,
e a los de Calatayuth        sabet, pesando va.
Al rey de Valençia.        enbiaron con mensaje:
que a uno que dizien        mio Çid Ruy Diaz de Bivar
airolo el rey Alfonsso,        de tierra echado lo ha,
vino posar sobre Alcoçer        en un tan fuerte logar,
sacolos a çelada,        el castiello ganado a.
"Si non das consejo        a Teca e a Terrer perderas,
perderas Calatayuth        que non puede escapar,
ribera de Salon        todo ira a mal,
assi ffera lo de Siloca        que es del otra part."
Quando lo oyo el rey Tamin        por cuer le peso mal:
"Tres reyes veo de moros        derredor de mi estar;
non lo detardedes,        los dos id pora alla,
tres mill moros levedes        con armas de lidiar,
con los de la frontera        que vos ayudaran
prendet melo a vida,        aduzid melo deland;
por que entro en mi tierra        derecho me avra a dar."
Tres mill moros cavalgan        e pienssan de andar;
ellos vinieron a la noch        en Sogorve posar.
Otro dia mañana        pienssan de cavalgar,
vinieron a la noch        a Çelfa posar;
por los de la frontera        pienssan de enviar,
non lo detienen,        vienen de todas partes.
Ixieron de Çelfa        la que dizen de Canal,
andidieron todo'l dia        que vagar non se dan,
vinieron essa noch        en Calatayuth posar.
Por todas essas tierras        los pregones dan,
gentes se ajuntaron        sobejanas de grandes
con aquestos dos reyes        que dizen Ffariz e Galve;
al bueno de mio Çid        en Alcoçer le van çercar.
33
Fincaron las tiendas        e prenden¡d¿ las posadas,
creçen estos virtos        ca yentes son sobejanas.
Las arobdas        que los moros sacan
de dia e de noch        enbueltos andan en armas;
muchas son las arobdas        e grande es el almofalla.
A los de mio Çid        ya les tuellen el agua;
mesnadas de mio Çid        exir quieren a la batalla,
el que en buen ora nasco        firme gelo vedava.
Tovieron gela en çerca        complidas tres semanas.
34
A cabo de tres semanas,        la quarta querie entrar,
mio Çid con los sos        tornos a acordar:
"El agua nos an vedada,        exir nos ha el pan;
que nos queramos ir de noche        no nos lo consintran.
Grandes son los poderes        por con ellos lidiar;
dezid me, cavalleros,        commo vos plaze: de far."
Primero fablo Minaya        un cavallero de prestar:
"De Castiella la gentil        exidos somos aca;
si con moros non lidiaremos        no nos daran del pan.
Bien somos nos vi çientos,        algunos ay de mas;
¡en el nombre del Criador        que non pase por al,
vayamos los ferir        en aquel dia de cras!"
Dixo el Campeador:        "A mi guisa fablastes.
Ondrastes vos, Minaya,        ca aver vos lo iedes de far."
Todos los moros e las moras        de fuera los manda echar
que non sopiesse ninguno        esta su poridad.
El dia e la noche        pienssan se de adobar.
Otro dia mañana        el sol querie apuntar,
armado es mio Çid        con quantos que el ha.
Fablava mio Çid        commo odredes contar:
"Todos iscamos fuera,        que nadi non raste
si non dos peones solos        por la puerta guardar;
si nos murieremos en campo en castiello nos entraran,
si vençieremos la batalla        creçremos en rictad.
E vos, Pero Vermuez,        la mi seña tomad;
commo sodes muy bueno        tener la edes sin arth;
mas non aguijedes con ella        si yo non vos lo mandar."
Al Çid beso la mano,        la seña va tomar.
Abrieron las puertas,        fuera un salto dan;
vieron lo las arobdas de los moros,        al almofalla se van tornar.
¡Que priessa va en los moros!        e tornaron se a armar;
ante roido de atamores        la tierra querie quebrar;
veriedes armar se moros,        a priessa entrar en az.
De parte de los moros        dos señas ha cabdales,
e fizieron dos azes de peones mezclados,        ¿qui los podrie contar?
Las azes de los moros        yas mueven adelant
por a mio Çid e a los sos        a manos los tomar.
"Quedas sed, me[s]nadas,        aqui en este logar;
non deranche ninguno        fata que yo lo mande."
Aquel Pero Vermuez        non lo pudo endurar,
la seña tiene en mano,        conpeço de espolonear:
"¡El Criador vos vala,        Çid Campeador leal!
Vo meter la vuestra seña        en aquela mayor az;
¡los que el debdo avedes        veremos commo la acorrades!"
Dixo el Campeador:        "¡Non sea, por caridad!"
Respuso Pero Vermuez:        ¡Non rastara por al!"
Espolono el cavallo        e metiol en el mayor az;
moros le reçiben        por la seña ganar.
dan le grandes colpes        mas nol pueden falssar.
Dixo el Campeador:        "¡Valelde, por caridad!"
35
Enbraçan los escudos        delant los coraçones,
abaxan las lanças        abueltas de los pendones,
enclinaron las caras        de suso de los arzones,
ivan los ferir        de fuertes coraçones.
A grandes vozes lama        el que en buen ora naçio:
"¡Ferid los, cavalleros,        por amor de caridad!
¡Yo so Ruy Diaz el Çid        Campeador de Bivar!"
Todos fieren en el az        do esta Pero Vermuez;
trezientas lanças son,        todos tienen pendones;
seños moros mataron,        todos de seños colpes;
a la tornada que fazen        otros tantos son.
36
Veriedes tantas lanças        premer e alçar,
tanta adagara        foradar e passar,
tanta loriga        falsar e desmanchar,
tantos pendones blancos        salir vermejos en sangre,
tantos buenos cavallos        sin sos dueños andar.
Los moros laman "¡Mahomat!"        e los christianos "¡Santi Yague!"
Cayen en un poco de logar        moros muertos mill e ccc. ya.
37
¡Qual lidia bien        sobre exorado arzon
mio Çid Ruy Diaz        el buen lidiador!
Minaya Albar Fañez        que Çorita mando,
Martin Antolinez        el burgales de pro,
Muño Gustioz        que so criado fue,
Martin Muñoz        el que mando a Mont Mayor,
Albar Albarez        e Albar Salvadorez,
Galin Garçia        el bueno de Aragon,
Felez Muñoz        so sobrino del Campeador:
desi adelante        quantos que i son
acorren la seña        e a mio Çid el Campeador.
38
A Minaya Albar Fañez        mataron le el cavallo,
bien lo acorren        mesnadas de christianos;
la lança a quebrada,        al espada metio mano,
mager de pie        buenos colpes va dando.
Violo mio Çid        Ruy Diaz el Castelano:
acostos a un aguazil        que tenie buen cavallo,
diol tal espadada        con el so diestro braço
cortol por la çintura        el medio echo en campo.
A Minaya Albar Fañez        ival dar el cavallo:
"¡Cavalgad, Minaya,        vos sodes el mio diestro braço!
Oy en este dia        de vos abre grand bando;
firmes son los moros,        aun nos van del campo."
Cavalgo Minaya        el espada en la mano,
por estas fuerças        fuerte mientre lidiando;
a los que alcança        valos delibrando.
Mio Çid Ruy Diaz        el que en buen ora nasco
al rey Fariz        .iii.colpes le avie dado,
los dos le fallen        y el unol ha tomado,
por la loriga ayuso        la sangre destellando;
bolvio la rienda        por ir se le del campo.
Por aquel colpe        rancado es el fonssado.
39
Martin Antolinez        un colpe dio a Galve,
las carbonclas del yelmo        echo gelas aparte,
cortol el yelmo        que lego a la carne;
sabet, el otro        non gel oso esperar.
Arancado es        el rey Fariz e Galve:
¡Tan buen dia        por la christiandad
ca fuyen los moros        de la e de la part!
Los de mio Çid        firiendo en alcaz,
el rey Fariz        en Terrer se fue entrar,
e a Galve        nol cogieron alla;
para Calatayuth        quanto puede se va.
El Campeador        ival en alcaz,
fata Calatayuth        duro el segudar.
40
A Minaya Albar Fañez        bien l'anda el cavallo,
d'aquestos moros        mato .xxxiiii.;
espada tajador,        sangriento trae el braço,
por el cobdo ayuso        la sangre destellando.
Dize Minaya:        "Agora so pagado,
que a Castiella        iran buenos mandados
que mio Çid Ruy Diaz        lid campal a arrancada."
Tantos moros yazen muertos        que pocos vivos a dexados,
ca en alcaz         sin dubda les fueron dando.
Yas tornan        los del que en buen ora nasco.
Andava mio Çid        sobre so buen cavallo,
la cofia fronzida:        ¡Dios, commo es bien barbado!
Almofar a cuestas,        la espada en la mano.
Vio los sos        commos van alegando:
"¡Grado a Dios        aquel que esta en alto,
quando tal batalla        avemos arancado!"
Esta albergada        los de mio Cid luego la an robada
de escudos e de armas        e de otros averes largos;
de los moriscos        quando son legados
ffallaron        dx. cavallos.
Grand alegreya        va entre essos christianos;
mas de quinze de los sos        menos non fallaron.
Traen oro e plata        que non saben recabdo,
refechos son todos esos christianos        con aquesta ganançia.
A sos castiellos a los moros        dentro los an tornados;
mando mio Çid        aun que les diessen algo.
Grant a el gozo mio Çid        con todos sos vassalos.
Dio a partir estos dineros        y estos averes largos,
en la su quinta        al Çid caen .c. cavallos;
 ¡Dios, que bien pago        a todos sus vassallos
a los peones        e a los encavalgados!
Bien lo aguisa        el que en buen ora nasco;
quantos el trae        todos son pagados.
"¡Oid, Minaya,        sodes mio diestro braço!
D'aquesta riqueza        que el Criador nos a dado
a vuestra guisa        prended con vuestra mano.
Enbiar vos quiero        a Castiella con mandado
desta batalla        que avemos arancada.
Al rey Alfonsso        que me a airado
quierol enbiar        en don .xxx. cavallos
todos con siellas        e muy bien enfrenados,
señas espadas        de los arzones colgadas."
Dixo Minaya Albar Fañez:        "Esto fare yo de grado."
41
"Evades aqui        oro e plata,
una uesa leña,        que nada nol minguava:
en Santa Maria de Burgos        quitedes mill missas,
lo que romaneçiere        daldo a mi mugier e a mis fijas,
que rueguen por mi        las noches e los dias;
si les yo visquier        seran dueñas ricas."
42
Minaya Albar Fañez        desto, es pagado;
por ir con el        omnes son contados.
Agora davan çevada,        ya la noch era entrada,
mio Çid Ruy Diaz        con los sos se acordava:
43
"¿Hides vos, Minaya,a Castiella la gentil?
A nuestros amigos        bien les podedes dezir:
Dios nos valio        e vençiemos la lidit.
"A la tornada        si nos fallaredes aqui;
si non, do sopieredes que somos        indos conseguir.
Por lanças e por espadas        avemos de guarir;
si non, en esta tierra angosta        non podriemos bivir."
44
Ya es aguisado,        mañanas fue Minaya,
y el Campeador        con su mesnada.
La tierra es angosta        e sobejana de mala.
Todos los dias        a mio Çid aguardavan
moros de las fronteras        e unas yentes estrañas;
sano el rey Fariz,        con el se consejavan.
Entre los de Techa        e los de Terrer la casa
e los de Calatayut        que es mas ondrada
Asi lo an asmado        e metudo en carta:
vendido les a Alcoçer        por tres mill marchos de plata.
45
Mio Cid Ruy Diáz        a Alcoçer ha vendido;
¡que bien pago        a sus vassalos mismos!
A cavalleros e a peones        fechos los ha ricos,
en todos los sos        non fallariedes un mesquino.
Qui a buen señor sirve        siempre bive en deliçio.
46
Quando mio Çid        el castiello quiso quitar
moros e moras        tomaron se a quexar:
"¿Vaste, mio Çid?        ¡Nuestras oraçiones vayante delante!
Nos pagados fincamos        señor, de la tu part."
Quando quito a Alcoçer        mio Çid el de Bivar
moros e moras        compeçaron de lorar.
Alço su seña,        el Campeador se va;
paso Salon ayuso,        aguijo cabadelant,
al exir de Salon        mucho ovo buenas aves.
Plogo a los de Terer        e a los de Calatayut mas;
peso a los de Alcoçer        ca pro les fazie grant.
Aguijo mio Çid,        ivas cabadelant
y ffinco en un poyo        que es sobre Mont Real;
alto es el poyo,        maravilloso e grant,
non teme guerra        sabet, a nulla part.
Metio en paria        a Daroca enantes,
desi a Molina        que es del otra part,
la terçera Teruel        que estava delant;
en su mano tenie        a Çelfa la de Canal.
47
¡Mio Çid Ruy Diaz        de Dios aya su graçia!
Ido es a Castiella        Albar Fañez Minaya;
treinta cavallos        al rey los enpresentava.
Violos el rey,        fermoso sonrrisava:
"¿Quin los dio estos?    ¡Si vos vala Dios, Minaya!"
"Mio Çid Ruy Diaz        que en buen ora çinxo espada
vençio dos reyes de moros        en aquesta batalla;
sobejana es, señor        la su ganançia.
A vos, rey ondrado,        enbia esta presentaja;
besa vos los pies        e las manos amas
quel ay[a]des merçed,        ¡si el Criador vos vala!"
Dixo el rey:        "Mucho es mañana
omne airado        que de señor non ha graçia
por acogello        a cabo de tres semanas.
Mas despues que de moros fue        prendo esta presentaja;
aun me plaze de mio Çid        que fizo tal ganançia.
Sobr'esto todo        a vos quito, Minaya,
honores e tierras        avellas condonadas;
hid e venit,        d'aqui vos do mi graçia;
mas del Çid Campeador        yo non vos digo nada.
48
Sobre aquesto todo        dezir vos quiero. Minava:
de todo mio reino        los que lo quisieren far
buenos e valientes        por a mio Çid huyar
suelto les los cuerpos        e quito les las heredades."
Beso le las manos        Minaya Albar Fañez:
"¡Grado e graçias, rey,        comnio a señor natural!
Esto feches agora,        al feredes adelant."
49
"Hid por Castiella        e dexen vos andar, Minaya;
sin nulla dubda        id a mio Çid buscar ganançia."
Quiero vos dezir        del que en buen ora ¡nasco e¿ çinxo espada:
aquel poyo        en el priso posada;
mientra que sea el pueblo de moros        e de la yente christiana
el Poyo de mio Çid        asil diran por carta.
Estando alli        mucha tierra preava,
el val de rio Martin        todo lo metio en paria.
A Saragoça        sus nuevas legavan,
non plaze a los moros,        firme mientre les pesava.
Ali sovo mio Çid        conplidas .xv. semanas.
Quando vio el caboso        que se tardava Minaya
con todas sus yentes        fizo una trasnochada;
dexo el Poyo,        todo lo desemparava,
alen de Teruel        don Rodrigo passava,
en el pinar de Tevar        don Roy Diaz posava.
Todas essas tierras        todas las preava,
a Saragoça        metuda l'a en paria.
Quando esto fecho ovo        a cabo de tres semanas
de Castiella        venido es Minaya,
dozientos con el        que todos çiñen espadas;
non son en cuenta        sabet, las peonadas.
Quando vio mio Çid        asomar a Minaya
el cavallo corriendo        valo abraçar sin falla;
beso le la boca        e los ojos de la cara,
todo gelo dize        que nol encubre nada.
El Campeador        fermoso sonrrisava:
"¡Grado a Dios e a las sus vertudes santas!
¡Mientra vos visquieredes        bien me ira a mi, Minaya!"
50
¡Dios, commo fue alegre        todo aquel fonssado
que Minaya Albar Fañez        assi era legado,
diziendo les saludes        de primos e de hermanos
e de sus compañas        aquelas que avien dexadas!
51
¡Dios, commo es alegre        la barba velida
que Albar Fañez        pago las mill missas
e quel dixo saludes        de su mugier e de sus fijas!
¡Dios, commo fue el Çid pagado         e fizo grant alegria!
"¡Ya Albar Fañez        bivades muchos dias!"
52
Non lo tardo        el que en buen ora nasco:
tierras d'Alcañiz        negras las va parando
e a derredor        todo lo va preando.
Al terçer dia        don ixo i es tornado.
53
Hya va el mandado        por las tierras todas.
Pesando va a los de Monçon        e a los de Huesca;
por que dan parias        plaze a los de Saragoça,
de mio Çid Ruy Diaz        que non temien ninguna fonta.
54
Con estas ganançias        a la posada tornando se van;
todos son alegres,        ganançias traen grandes.
Plogo a mio Çid        e mucho a Albar Fañez.
Sonrrisos el caboso        que non lo pudo endurar:
"¡Ya cavalleros!        dezir vos he la verdad:
qui en un logar mora siempre        lo so puede menguar;
cras a la mañana        penssemos de cavalgar,
dexat estas posadas        e iremos adelant."
Estonçes se mudo el Çid        al, puerto de Alucat,
dent corre mio Çid        a Huesca e a Mont Alvan;
en aquessa corrida        .x. dias ovieron a morar.
Fueron los mandados        a todas partes
que el salido de Castiella        asi los trae tan mal.
Los mandados son idos        a todas partes.
55
Llegaron las nuevas        al conde de Barçilona
que mio Çid Ruy Diaz        quel corrie la tierra toda;
ovo grand pesar        e tovos lo a grand fonta.
56
El conde es muy folon        e dixo una vanidat:
"¡Grandes tuertos me tiene        mio Çid el de Bivar!
Dentro en mi cort        tuerto me tovo grand:
firiom el sobrino        e non lo enmendo mas.
Agora correm las tierras        que en mi enpara estan;
non lo desafie        nil torne enemistad,
mas quando el melo busca        ir gelo he yo demandar."
Grandes son los poderes        e a priessa se van legando;
gentes se le alegan grandes        entre moros e christianos.
Adeliñan tras mio Çid        el bueno de Bivar,
tres dias e dos noches        penssaron de andar,
alcançaron a mio Çid        en Tevar y el pinar;
asi viene esforçado        que el conde a manos sele cuido tomar.
Mio Çid don Rodrigo        trae ganançia grand;
diçe de una sierra        e legava a un val.
Del conde don Remont        venido l'es mensaje;
mio Çid quando lo oyo        enbio pora alla:
"Digades al conde        non lo tenga a mal;
de lo so non fievo nada,        dexem. ir en paz."
Respuso el conde:        "¡Esto non sera verdad!
Lo de antes e de agora        todom lo pechara;
 ¡sabra el salido        a quien vino desondrar!"
Tornos el mandadero        quanto pudo mas;
essora lo connosçe        mio Çid el de Bivar
que a menos de batalla        nos pueden den quitar.
57
"¡Ya cavalleros        apart fazed la ganançia!
A priessa vos guarnid        e metedos en las armas;
el conde don Remont        dar nos ha grant batalla,
de moros e de christianos        gentes trae sobejanas,
a menos de batalla        non nos dexarie por nada.
Pues adellant iran tras nos,        aqui sea la batalla;
apretad los cavallos        e bistades las armas.
Ellos vienen cuesta yuso        e todos trahen calças,
e las siellas coçeras        e las çinchas amojadas;
nos cavalgaremos siellas gallegas        e huesas sobre calças.
¡Çiento cavalleros        devemos vençer aquelas mesnadas!
Antes que ellos legen al laño        presentemos les las lanças;
por uno que firgades        tres siellas iran vazias.
¡Vera Remont Verengel        tras quien vino en alcança
oy en este pinar de Tevar        por toler me la ganançia!"
58
Todos son adobados        quando mio Çid esto ovo fablado;
las armas avien presas        e sedien sobre los cavallos.
Vieron la cuesta yuso        la fuerça de los francos;
al fondon de la cuesta,        çerca es del laño,
mando los ferir mio Çid        el que en buen ora nasco;
esto fazen los sos        de voluntad e de grado,
los pendones e las lanças        tan bien las van enpleando
a los unos firiendo        e a los otros derocando.
Vençido a esta batalla        el que en buen ora nasco;
al conde don Remont        a preson le an tomado.
59
Hi gaño a Colada        que mas vale de mill marcos de plata,
i bençio esta batalla        por o ondro su barba;
priso lo al conde,        pora su tienda lo levava,
a sos creenderos        guardar lo mandava.
De fuera de la tienda        un salto dava,
de todas partes        los sos se ajunta[va]n;
plogo a mio Çid        ca grandes son las ganançias.
A mio Çid don Rodrigo        grant cozinal adobavan;
el conde don Remont        non gelo preçia nada,
aduzen le los comeres,        delant gelos paravan,
el non lo quiere comer,        a todos los sosañava:
"¡Non combre un bocado        por quanto ha en toda España,
antes perdere el cuerpo        e dexare el alma
pues que tales malcalçados        me vençieron de batalla!"
60
Mio Çid Ruy Diaz        odredes lo que dixo:
"Comed, conde, deste pan        e beved deste vino;
si lo que digo fizieredes        saldredes de cativo,
si non, en todos vuestros dias        non veredes christianismo."
61
Dixo el conde don Remont:      "Comede, don Rodrigo, e penssedes de folgar,
que yo dexar m'e morir,        que non quiero comer."
Fasta terçer dia        nol pueden acordar;
ellos partiendo        estas ganançias grandes
nol pueden fazer comer        un muesso de pan.
62
Dixo mio Çid:        "Comed, conde, algo,
ca si non comedes        non veredes christianos;
e si vos comieredes        don yo sea pagado
a vos        e dos fijos dalgo
quitar vos he los cuerpos        e darvos e de mano.
Quando esto oyo el conde        yas iva alegrando:
"Si lo fizieredes, Çid,        lo que avedes fablado,
tanto quanto yo biva        sere dent maravillado."
"Pues comed, conde,        e quando fueredes yantado
a vos e a otros dos        dar vos he de mano;
mas quanto avedes perdido        e yo gane en canpo
sabet, non vos dare        a vos un dinero malo,
mas quanto avedes perdido        non vos lo dare
ca huebos melo he        e pora estos mios vassallos
que conmigo andan lazrados,        ¡e non vos lo dare!
Prendiendo de vos e de otros        ir nos hemos pagando;
abremos esta vida        mientra plogiere al Padre santo,
commo que ira a de rey        e de tierra es echado."
Alegre es el conde        e pidio agua a las manos,
e tienen gelo delant        e dieron gelo privado.
Con los cavalleros        que el Çid le avie dados
comiendo va el conde        ¡Dios, que de buen grado!
Sobr'el sedie        el que en buen ora nasco:
"Si bien non comedes, conde,        don yo sea pagado
aqui feremos la morada,        no nos partiremos amos."
Aqui dixo el conde:        "¡De voluntad e de grado!"
Con estos dos cavalieros        a priessa va yantando;
pagado es mio Çid        que lo esta aguardando
por que el conde don Remont        tan bien bolvie las manos.
"Si vos ploguiere, mio Çid,        de ir somos guisados;
mandad nos dar las bestias        e cavalgaremos privado.
Del dia que fue conde        non yante tan de buen grado,
el sabor que dend e        non sera olbidado."
Dan le tres palafres        muy bien ensellados
e buenas vestiduras        de peliçones e de mantos.
El conde don Remont        entre los dos es entrado;
fata cabo del albergada        escurriolos el Castelano:
"¡Hya vos ides, conde,        a guisa de muy franco!
¡En grado vos lo tengo        lo que me avedes dexado!
Si vos viniere emiente        que quisieredes vengalo
si me vinieredes buscar        fallar me podredes;
e si non, mandedes buscar;        o me dexaredes
de lo vuestro        o de lo mio levaredes algo."
"¡Folgedes, ya mio Çid,        sodes en vuestro salvo!
Pagado vos he        por todo aqueste año,
de venir vos buscar        sol non sera penssado."
63
Aguijava el conde        e penssava de andar;
tornando va la cabeça        e catandos atras,
miedo iva aviendo        que mio Çid se repintra,
lo que non ferie el caboso        por quanto en el mundo ha
¿una deslealtança?        ca non la fizo alguandre.
Hido es el conde,        tornos el de Bivar;
juntos con sus mesnadas,        conpeçolas de legar
de la ganançia que an fecha        maravillosa e grand.